Postgrado en Trastorno del Espectro del Autismo
UNED

Curso 2022/23
TÍTULOS DEL PROGRAMA:
Diploma de Especialización: Intervención en personas con Trastorno del Espectro del Autismo (35 créditos)
Título de Máster: Trastorno del Espectro del Autismo (60 créditos)
DURACIÓN:
Del 15 de noviembre de 2022 al viernes 15 de septiembre de 2023
INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO
Personas destinatarias:
El curso está dirigido a personas diplomadas, licenciadas y graduadas en Psicología, Ciencias de la Educación, Logopedia, Medicina, Educación Social y Trabajo Social. Como requisito de acceso es necesario ser titulado/a.
También está orientado a profesionales de áreas afines interesados en el ámbito del Trastorno del Espectro del Autismo. De forma excepcional podrán ser admitidos/as sin el título previo, siempre que se disponga del acceso a la universidad, aunque en este caso no tendrá derecho al título sino a un certificado de aprovechamiento.
Objetivos del programa:
- Formación especializada y actualizada sobre el TEA.
- Formación en técnicas e instrumentos de evaluación diagnóstica y psicoeducativa.
- Formación en modelos y técnicas de intervención en las personas con TEA desde los diferentes ámbitos de actuación: sanidad, educación, atención familiar y otros.
- Capacitar para el diseño programas individualizados de intervención, para atender las necesidades de las personas con TEA en las distintas etapas del ciclo vital.
- Potenciar un firme compromiso ético con la defensa y promoción de los valores de igualdad, que promueva la inclusión social y la adecuada atención a la diversidad.
- Desarrollar capacidad crítica para la selección de modelos y técnicas de intervención basados en evidencias, y la aplicación de estrategias para la evaluación de la eficacia de los programas.
Contenido / Programa del programa:
Módulos del programa
- 0001 – El Trastorno del Espectro de Autismo (TEA): concepto, evaluación y diágnóstico (5 créditos)
- 0002 – Modelos actuales de intervención en personas con TEA (5 créditos)
- 0003 – Intervención en competencias sociales y de comunicación y lenguaje en personas con TEA (5 créditos)
- 0004 – Intervención en conducta, autonomía y alteraciones sensoperceptivas en personas con TEA (5 créditos)
- 0005 – La persona con TEA a lo largo del ciclo vital (5 créditos)
- 0006 – Prácticas (10 créditos)
- 0007 – Diagnóstico y evaluación del TEA a través del análisis de casos (5 créditos)
- 0008 – Intervención en contextos de desarrollo: análisis de casos y tecnología aplicada a la intervención (10 créditos)
- 0009 – Trabajo fin de Máster (10 créditos)
Itinerarios:
Para la obtención del Diploma de Especialización el estudiante ha de cursar 35 créditos: los módulo teórico-prácticos 0001, 0002, 0003, 0004 y 0005 más el módulo 0006 de Prácticas.
Para la obtención del título de Máster el estudiante ha de cursar 60 créditos, a través de los módulos 0001, 0002, 0003, 0004, 0005 y 0006 del Diploma de Especialización más los módulos teórico-prácticos de profundización 0007 y 0008 y realizar un Trabajo Fin de Máster (módulo 0009).
METODOLOGÍA

Se trata de un Programa de formación en línea, en el que la mayor parte de los contenidos y actividades se exponen y realizan a través de cursos virtuales, con prácticas presenciales en centros próximos al estudiante. Sigue la metodología propia de la UNED, incorporando los recursos necesarios para potenciar el papel activo del estudiante en su proceso de aprendizaje autónomo.
Todos los materiales necesarios para el seguimiento de los módulos estará disponible en el curso virtual.
El Programa consta de:
- Módulos teóricos-prácticos (online: en el curso virtual)
- Talleres (participación presencial o por seguimiento en directo por internet)
- Prácticas externas presenciales (180 horas en centros de servicios a personas con TEA)
NOTA: Se tiene previsto un sistema de “prácticas alternativas” (basado en trabajo personal sobre materiales multimedia) que se articularía como forma alternativa de lograr los objetivos de este módulo, si la situación provocada por la pandemia de la COVID-19, dificultaran o desaconsejaran la realización de las prácticas presenciales en centros externos.
Talleres presenciales
Se organizan talleres presenciales de 10 horas de duración sobre temas monográficos:
- Taller relativo a los Módulos 1, 2 y 3: enero-febrero (fechas provisionales pendientes de confirmación)
- Taller relativo a los Módulos 4 y 5: junio-julio (fechas provisionales pendientes de confirmación)
- Taller relativo a los Módulos 7 y 8 (Máster): enero-febrero (fechas provisionales, pendientes de confirmación)
Se recomienda la asistencia a estos talleres presenciales. En caso de no poder asistir por razones profesionales, familiares o exigencia de desplazamiento, se podrán seguir desde el ordenador personal ya que se emitirán vía streaming.
Lugar de realización: Salón de actos de la Facultad de Psicología de la UNED (C/ Juan del Rosal 10, 28040 – Madrid).
Prácticas:
Conoce toda la información sobre la realización de prácticas en el siguiente enlace:
Duración y dedicación
Diploma de Especialización
El curso para la obtención del Diploma de Especialización es de 35 créditos ETCS de formación, que equivalen a una dedicación de 875 horas de trabajo por parte del estudiante.
El curso está planificado para poder ser realizado en un año académico, de noviembre a junio (o septiembre para aquellos que se hayan acogido a turnos especiales de prácticas en verano).
Aquellos estudiantes que prefieran hacerlo en dos años (tiempo máximo de permanencia cursando el título), podrán distribuir la matrícula de los 6 módulos en dos años consecutivos, pero deben matricularse en el primer año al menos de los módulos 0001 y 0002. En el siguiente curso académico los estudiantes deberán matricular y cursar todos los créditos restantes, bien porque aún no los hubieran cursado o porque les quedaran pendientes de superar.
Título de Máster
Para obtener el título de Máster hay que cursar 60 créditos ETCS de formación, que equivalen a una dedicación de 1.500 horas de trabajo por parte del estudiante.
Recomendamos que se realice en dos años: cursando en el primer año los 35 créditos correspondientes al Diploma de Especialización, incluyendo las prácticas, y en el segundo año los módulos 0007, 0008 y el 0009 dedicado a la realización del Trabajo Fin de Máster (TFM).
Es posible cursar los 60 créditos de máster en un año académico, de noviembre a junio (o septiembre para aquellos que se hayan acogido a turnos especiales de prácticas en verano), si bien desaconsejamos esa opción, a no ser que se den circunstancias muy especiales como la exención de las prácticas y/o encontrarse en disposición de dedicación a tiempo completo e intensivo para el estudio de este curso.
Aquellos estudiantes de Máster que prefieran hacerlo en tres años (tiempo máximo de permanencia cursando el título), podrán distribuir la matrícula de los 9 módulos en tres cursos académicos consecutivos, pero deben matricularse en el primer año al menos de los módulos 0001 y 0002. En los siguientes dos cursos académicos los estudiantes deberán matricular y cursar todos los créditos restantes.
Equipo docente
DOCENTE | PROCEDENCIA |
---|---|
Ángeles Brioso | Facultad de Psicología UNED |
Pastora Martínez | Facultad de Psicología UNED |
Pilar Pozo | Facultad de Psicología UNED |
Encarnación Sarriá | Facultad de Psicología UNED |
Soledad Alonso | Centro de Día Alenta |
Adolfo Arrabal | Colegio Araya |
Ana Domínguez | Asociación CEPRI |
Cristina García | Hospital Sant Joan de Deu |
Nuria Hernando | Colegio AUCAVI |
Marina Jodrá | Asociación Nuevo Horizonte |
Guadalupe Montero | Colegio Alenta |
Carmen Nieto | Facultad de Psicología UAM |
María Núñez | King’s College, London |
Agustín Ramos | Fundación AUCAVI |
Ruth Vidriales | Confederación Autismo España |
Con la colaboración de expertos/as profesionales, para la impartición de talleres y elaboración de materiales multimedia:
COLABORADOR/A |
PROFESIÓN Y/O PROCEDENCIA |
Leticia Boada |
Psicóloga. HGU Gregorio Marañón |
Margarita Cañadas | Terapeuta ocupacional y antropóloga, Universidad Católica de Valencia |
Rocío Domínguez | Pedagogía terapéutica. Equipo Ambau |
Pedro Gortázar | Psicólogo y Logopeda, Centro Educativo HnasRras |
Pedro Jiménez | Asesor y formador organizaciones de Autismo y DI |
Beatriz López | University of Porstmouth, UK |
María Merino | Autismo Burgos |
Alfonso Muñoz | Psicólogo, Equipo Iridia |
Teresa Sanz | Psicóloga |
Daniel Valdez | Psicólogo. Universidad de Buenos Aires |
TÍTULOS DEL PROGRAMA:
Diploma de Especialización: Intervención en personas con Trastorno del Espectro del Autismo (35 créditos)
Título de Máster: Trastorno del Espectro del Autismo (60 créditos)
MATRICULACIÓN
Del 7 de septiembre al 30 de noviembre de 2022
*NOTA: Se recomienda no demorar la matrícula a la segunda quincena de noviembre ya que el curso comienza su actividad el 15 de noviembre, y solo tendrá acceso al curso virtual y los materiales cuando su matrícula esté completa en todos sus pasos.
Importe:
- Diploma de Especialización en Intervención en personas con Trastorno del Espectro del Autismo: 1.925€
- Título de Máster en Trastorno del Espectro del Autismo: 3.300€
NOTA: En este importe están incluidos todos los costes del curso (docencia online, talleres , prácticas supervisadas, expediente académico y expedición del título). Posibilidad de pago fraccionado.
Más información y precios por módulos AQUÍ.
Ayudas para la matrícula:
Se destinará un 10% del presupuesto del curso a becas parciales, aplicándose los criterios determinados por el Consejo Social de la UNED.
Se recomienda que consulten el espacio web de Ayudas al estudio de Formación Permanente de la UNED para conocer los criterios y el procedimiento para la solicitud de dichas ayudas.
Descuentos especiales:
Incentivos de matrícula:
Descuento del 15% del importe de la matrícula en los módulos específicos de Máster (0007, 0008 y 0009) a los Diplomados en Especialización en Intervención en personas con TEA, antiguos alumnos de este Programa. Con motivo de la reciente implantación de estos nuevos módulos y con el fin de facilitarles el acceso al título de Máster. Para acceder al formulario pinche AQUÍ
Como documentación acreditativa adjunte copia de tu Diploma de Especialización, y si aún no lo hubiera recibido, copia de la matrícula del curso pasado, anotando en observaciones que aún no ha recibido el título porque acaba de terminar el curso. Más adelante cuando lo reciba lo envía como documentación complementaria a la solicitud del descuento. Se recomienda el Pago fraccionado, de forma que en el segundo pago se pueda realizar el ajuste de la cantidad pendiente tras aplicar el descuento.
Descuento del 15% del importe de la matrícula a los profesionales de los Centros de la Federación Autismo de Madrid y de los Centros con convenio que hayan colaborado en la realización de prácticas.
Descuento del 15% del importe de la matrícula a los socios de pleno derecho (al menos un año de antigüedad) de AETAPI (Asociación Española de Profesionales del Autismo.
Se recomienda el Pago fraccionado, de forma que en el segundo pago se pueda realizar el ajuste de la cantidad pendiente tras aplicar el descuento.
Descuentos:
Descuento del 15% del importe de la matrícula a los estudiantes de la UNED (con matrícula en vigor), profesores tutores UNED, PAS UNED y empleados de la Fundación UNED. Véase detalle de las condiciones aquí
Los estudiantes que cumplan alguna de estas condiciones para aplicación de descuentos deben hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es
No podrán acumularse en la misma matrícula diferentes ayudas/becas/incentivos.
CONTACTO
INFORMACIÓN GENERAL:
Correo: formacion.uned@autismomadrid.es
Teléfono: 91 0133095
COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS:
Correo: formacion.uned@autismomadrid.es
Teléfono: 91 0133095
INFORMACIÓN ACADÉMICA:
Pilar Pozo: tea.formacion.uned@gmail.com
INFORMACIÓN DE MATRÍCULA:
Fundación UNED
Teléfonos: 91 3867275 / 1592
Fax: 91 3867279
http://www.fundacion.uned.es/
Se recomienda consultar asiduamente esta página para obtener información dinámica del curso.