En el Día Europeo de la Logopedia, queremos destacar el papel esencial de esta disciplina en la intervención con personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). A través del Programa Mejora, desarrollado por la Fundación Mutua Madrileña en colaboración con la Federación Autismo Madrid, se facilitan terapias especializadas para menores con TEA que requieren intervención terapéutica y atención especializada.
Este programa ofreció en 2024 más de 3.200 intervenciones en áreas clave como logopedia, fisioterapia y terapia ocupacional, beneficiando a 148 menores de entre 2 y 15 años en siete de las entidades federadas de Autismo Madrid.
Para conocer más sobre el papel de la logopedia en el autismo, Alejandra Iglesias, logopeda del Programa Mejora, nos ayuda a desmontar algunos mitos comunes:
Rompiendo mitos sobre la logopedia en el autismo
Mito 1: «La logopedia trata únicamente problemas del habla»
Realidad: Aunque la logopedia está estrechamente relacionada con el habla, su campo de acción es mucho más amplio. Los/as logopedas también trabajan en áreas como la comprensión y expresión del lenguaje, la deglución, los trastornos de voz y la comunicación no verbal.
Mito 2: «Sólo los niños/as necesitan logopedia»
Realidad: Si bien los niños o niñas pueden presentar trastornos en el habla y el lenguaje, las personas adultas también se benefician de la logopedia. Los/as logopedas ayudan a tratar problemas de voz, deglución y lenguaje en todas las etapas de la vida, incluidas las personas jóvenes, adultas y mayores, que pueden presentar dificultades asociadas al envejecimiento o a enfermedades.
Mito 3: «Si un niño o niña no habla a tiempo, ya se le pasará cuando inicie el colegio»
Realidad: Si bien cada niño o niña tiene su propio ritmo de desarrollo, cuando hay señales de retraso o dificultades en el lenguaje, es importante consultar con un logopeda. La intervención temprana puede marcar una gran diferencia y ayudar al niño o niña a superar dificultades que podrían afectarle en el futuro.
Mito 4: «La logopedia no es útil para personas con autismo»
Realidad: La logopedia es fundamental para muchas personas con autismo, ya que ayuda a mejorar habilidades de comunicación, tanto verbales como no verbales. Los logopedas trabajan en áreas como la comprensión del lenguaje, la expresión de necesidades y deseos y la mejora de la interacción social.
Mito 5: «Si una persona con autismo no habla, nunca lo hará»
Realidad: No todas las personas con autismo tienen dificultades para hablar. Sin embargo, aquellas que tienen dificultades pueden beneficiarse enormemente de la intervención logopédica. La logopedia utiliza diferentes enfoques y estrategias, como el uso de sistemas alternativos de comunicación (como pictogramas, sistema de comunicación por intercambio de imágenes), para potenciar el habla y/o la comunicación.
Hoy, reconocemos la labor de los/as profesionales de la logopedia y su contribución al bienestar de las personas con autismo. ¡Gracias por vuestro trabajo!