Un estudio pionero de EDIS, encargado por el IMSERSO, estimaba que un 51% de los padres de niños con discapacidades de 0 a 6 años tenían  quejas sobre la “falta de sensibilidad de los profesionales al dar la noticia” o sobre la “escasa preparación de los profesionales del ámbito sanitario” en relación con los niños con discapacidades.

Escuchar a los padres y analizar sus opiniones ha permitido identificar un conjunto de aspectos que los profesionales deben tener en cuenta y cuidar a la hora de dar la “primera  noticia”:

– El tipo de discapacidad y su intensidad.

– Conocer a la familia.

– Cuidar al máximo cuándo, dónde y cómo se da la primera noticia.

– Procurar que los padres puedan estar juntos al recibirla.

– Verificar que han tenido la oportunidad de conocer al niño antes de recibir el diagnóstico.

– Documentarse y prepararse para ofrecer una información clara, comprensible, concisa y abierta a las consideraciones y preguntas de la familia.

– Estar a disposición de los padres y ofrecerles oportunidades suficientes para aclarar sus dudas o derivarlas a otros servicios y recursos existentes

– Facilitar a la familia el control de la situación, el acceso a  segundas opiniones y a la toma de decisiones.

Los padres demandan que los profesionales que asumen la tarea de informar a las familias deben estar cualificados para hacer un diagnóstico, pero  consideran que también es necesario que les conozcan personalmente a ellos y a su hijo, que tengan  conocimientos actualizados sobre el trastorno del que deben informar, sobre los recursos disponibles y sobre la forma  de realizar esta tarea de forma correcta.

Se puede leer el estudio al completo pinchando aquí.

Te puede interesar...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This