Situación nacional
El alumnado con autismo ha aumentado un 18% en el último curso escolar a nivel nacional. Según los datos aportados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte correspondientes al curso 2023-2024, más del 1% del alumnado no universitario escolarizado en Régimen General tiene autismo.
Un año más, Autismo España ha analizado estos datos oficiales, que ponen de manifiesto que los y las estudiantes autistas conforman el grupo más numeroso del total de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo asociado a discapacidad, representando el 31,37% del total.
Teniendo en cuenta que, desde el curso 2021-2022, estos datos incorporan la categoría específica de “trastorno del espectro del autismo”, a día de hoy hay identificados un total de 91.877 estudiantes autistas (81,12% son niños y 18,88% niñas), un 17,70% más que en el anterior curso escolar (2022-2023). De ellos, el 84,99% está escolarizado en la modalidad ordinaria (78.084 estudiantes), mientras que el 15,01% cursa educación especial (13.793).
Este análisis pone de relieve otra realidad importante: el porcentaje de crecimiento en los dos últimos cursos escolares ha sido más acentuado en el caso de las alumnas autistas: 25,09% frente al 16,10% de los alumnos.
Se mantienen las tendencias ya identificadas
Los datos demuestran que este incremento del alumnado con autismo se viene produciendo de manera continuada en los últimos 13 cursos escolares. Así, se ha pasado de 19.023 alumnos/as autistas en el curso 2011-2012 a 91.877 en el curso 2023-2024, lo que supone un incremento del 382,98%. Dicho crecimiento ha sido más acentuado en el caso de la educación ordinaria.
El análisis de los datos del curso 2023-2024 confirma otras tendencias ya identificadas en relación con el alumnado con autismo, así como algunos datos relevantes:
- El 1,10% del alumnado no universitario escolarizado en Régimen General (educación ordinaria y especial) tiene autismo.
- Está escolarizado de forma más frecuente en las primeras etapas educativas, principalmente Infantil, Primaria y Educación Secundaria obligatoria, con muy poca presencia en Bachillerato y Formación profesional.
- Por sexo, se concentra mayor porcentaje de alumnas en Educación Infantil, mientras que el alumnado masculino se concentra más en Primaria y ESO.
- Los y las estudiantes que cursan educación ordinaria se concentran en centros públicos en mayor medida que el alumnado de educación especial.
Datos en la Comunidad de Madrid
- En la Comunidad de Madrid, el aumento del alumnado con autismo ha sido aún más significativo: un 30,88% más en solo un curso. Se ha pasado de 8.733 alumnos/as en 2022-2023 a un total de 11.430 en 2023-2024.
- Este dato sitúa a Madrid como la tercera comunidad autónoma con más alumnado con autismo en sus aulas, solo por detrás de Cataluña y Andalucía, y representa el 12,44% del total nacional.
- Por género, el crecimiento ha sido especialmente notable entre las alumnas autistas: su número ha aumentado un 35,89%, pasando de 1.449 alumnas con autismo en el curso 2022/2023 a 1.969 alumnas con autismo en el curso 2023/2024.
- En cuanto a la modalidad educativa, el 13,65 % del alumnado con autismo (1.560 estudiantes) está escolarizado en educación especial, mientras que el 86,35 % (9.870) lo está en educación ordinaria.
Puedes consultar y descargar el informe completo en este enlace.