–         Hijo, ¿qué es lo que tú haces ahora?

¿Qué es lo que hago? –me quedé pensando…

–         Ya sabes, madre, trabajo con los chicos con autismo

–         ¿En el Colegio?

–         Sí, claro. También con mayores ¿sabes?, los niños crecieron; sigue el Colegio pero ahora también están los mayores en el Centro de Día y en los hogares…

–         ¿No estás ya en las clases?

–         No, mamá, hay que organizar muchas cosas; con los niños hay profesores, con los mayores… otros profesionales, educadores, cuidadores…

–         Y hogares, ¿por qué?, ¿no tienen padres?

–         Sí, la mayoría sí los tienen aún, pero es muy complicado, en los casos que atendemos, que necesitan ayuda permanente para todo a lo largo de todo el día, que los padres su puedan hacer cargo de todo, todo el rato; yo tampoco podría; hacen falta muchos cuidados para que estén bien atendidos.

Muchas veces hemos hablado tú y yo que no es normal que los hijos estén viviendo con sus padres con treinta y tantos años… Estos ya tienen cuarenta y tantos y también necesitan vivir más cosas que la casa con sus padres

–         Ya

–         También ayudamos a los padres a vivir otras cosas, además de estar pendiente de su hijo; le llamamos respiro para las familias.

Y claro, los chicos, en los hogares, también tienen que hacer cosas divertidas o distraídas: ir a una pizzería, o al cine, o de paseo…

–         Entonces, hijo, ¿tú qué haces?

–         Pues yo, con los directores de los centros, con los padres de la Directiva, con los trabajadores sociales, con la administración… pues vamos organizando todo esto.

–         Y si, entre tantos, ¿por qué andas tan preocupado?

–         Bueno, el dinero nos lo da la Comunidad y no nos llega, tienen problemas, dicen, y los padres también ponen dinero, pero cada vez les cuesta más ponerlo, tienen problemas ¿sabes?, y llevamos varios años sin pagar más a los trabajadores y eso es un problema para ellos y desde hace mucho tenemos los gastos congelados y también es un problema para poder seguir haciendo las cosas bien.

–         Hijo, y ¿cómo vas a solucionar tantos problemas?

–         No estoy solo, madre, estás tú y mucha más gente.

Yo escucho y hablo con la Comunidad, y con los padres, y con los trabajadores… y hablo con los chicos, que es una forma de escucharles.

TIRULÍ TIRULÁ – TIRULÍ TIRULÁ – TIRULÍ TIRULÁ…

–         ¿Dígame?

–         Buenas tardes, llamo de la Comunidad de Madrid para preparar con usted la próxima visita del Consejero a su entidad

–         Ah, muy bien, ¿en qué puedo ayudarle?

–         Pues dígame, ¿cómo llevan a cabo su trabajo?, ¿qué es lo que hacen exactamente?

–         Sí, un segundo… (aparte) mamá, te dejo, tengo que trabajar…

Pues verá…

 

Caramillo

 

Te puede interesar...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This