Fuente: FAMMA-Cocemfe

Según un estudio del Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI)  la práctica deportiva constituye un factor clave en la inclusión de personas con discapacidad

La práctica deportiva permite romper una de las principales barreras para la inclusión de niños y niñas con discapacidad: la actitud. Según el Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI), para lograr un cambio de actitud en chicos y chicas sin discapacidad es fundamental que se produzca un contacto directo entre ellos y los jóvenes con discapacidad, siendo el deporte uno de las mejores vías para lograrlo.

Cuando a los jóvenes sin discapacidad se les da la oportunidad de practicar deporte junto a personas con discapacidad su actitud hacia la inclusión se vuelve más positiva

En total, en los últimos cuatro años, más de 5.600 niños y niñas, con y sin discapacidad, han tenido la oportunidad de practicar algún tipo de deporte inclusivo, beneficiándose de una mejora en su salud, en las iniciativas deportivas promovidas por el CEDI y la Fundación Sanitas dentro de la Alianza por el Deporte Inclusivo 2012-2015. El Día del Deporte Inclusivo, que se enmarca dentro del programa educativo «Deporte Inclusivo en la Escuela» que impulsan estas entidades, es una iniciativa puesta en marcha con el objetivo de promover la práctica deportiva inclusiva en los centros de secundaria.

Te puede interesar...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This