El Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas Ceapat-IMSERSO y la Fundación Empresa y Sociedad han elaborado el informe “Entornos inteligentes, accesibles y amigables” basado en  más de 500 entrevistas, 20 de ellas a expertos.

¿Qué es un entorno inteligente?

 Mientras los expertos identifican el concepto de entorno inteligente (ciudad, espacio urbano, edificio y hogar) con el de ciudad digital, para los ciudadanos se trata sobre todo de un entorno más amigable, sostenible y humano (con entornos accesibles y respetuosos con el medio ambiente, con un transporte integrado y un menor consumo energético).

El Futuro

Según recoge este informe, la evolución de las ciudades se basará en cambios tecnológicos, más rápidos y profundos que los físicos. Se generarán nuevos modelos de negocio, en los que el reto será evitar la exclusión social por causas tecnológicas o económicas.

La tecnología es claramente la tendencia social que más influirá para que evolucionen los entornos inteligentes a medio plazo.

 El futuro requiere aclarar el concepto de «Espacio inteligente» y realizar una pedagogía básica para que todos podamos participar y aportar en la misma dirección.  En este sentido los expertos indican que se debe  empezar por contar con los usuarios desde el principio, sin olvidar a expertos independientes y el aprendizaje continuo de la experiencia.

El diseño de los entornos del futuro debería tener en cuenta la opinión de los ciudadanos, especialmente de los mayores y las personas con discapacidad, todavía no integrados en los actuales equipos público-privados.

Según Francisco Abad, fundador de la Fundación Empresa y Sociedad “las personas consultadas reclaman un mayor protagonismo en la generación de ideas y en la toma de decisiones que ahora están casi exclusivamente en el terreno de las grandes empresas y los responsables políticos”.

Las personas con discapacidad

 La contribución de las personas  con discapacidad a la dinámica social debería ser un fenómeno ya asumido. Ellas retan a los sistemas ya que si se diseña algo para ellos, es más fácil de usar por el resto.

Las personas con discapacidad tienen un gran potencial y deben jugar un papel creciente en el diseño de entornos inteligentes, accesibles y amigables. Sus requisitos deberán estar presentes desde un inicio para definir el conjunto de servicios y aplicaciones que necesitan.

 Una de las conclusiones del informe es que resulta fundamental poner al usuario en el centro: más allá de un eslogan («la atención centrada en el usuario») este es un objetivo imprescindible. Las personas y la sociedad así lo demandan por eso es necesario proponerlo de forma concreta y específica.

 Descarga aquí el Informe Completo
 
 

 

 

Te puede interesar...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This