En este artículo os ofrecemos el vídeo de la ponencia de la Dra. Carmen Moreno, del Servicio de Psiquiatría del Niño y el Adolescente AMI-TEA, durante las Jornadas Sanidad-Autismo realizadas el pasado junio 2012.

Hay muchos aspectos, muy importantes, que deben ser cubiertos a la hora de seguir un itinerario del diagnóstico del autismo. Todos los aspectos son importantes de igual manera en un momento u otro, no sirve de nada hacer un buen diagnóstico si luego no se sigue una línea de actuación. Estos aspectos son los siguientes:

  • Diagnóstico de TEA
  • Diagnóstico diferencial
  • Intervención
  • Orientación
  • Investigación
  • Problemas
  • Itinerario

Ofreció diferentes guías de todo el mundo que hablaban del diagnóstico de los TEA, ya que es algo muy complicado de hacer debido a que no es una enfermedad como tal. En el diagnóstico es imprescindible la intervención temprana, ya que  ésta, mejora el pronóstico, sobre todo si es temprana, intensiva, y en función de la discapacidad, lenguaje y habilidades no verbales. Expuso también la situación actual de la detección de los TEA en España.

A la hora de hablar de la intervención temprana quiso resaltar que a cada persona hay que hacerle una intervención individual y personal, ya que cada persona es diferente. Expuso el listado de aspectos que se han de incluir rutinariamente en la exploración biomédica, así como pruebas complementarias que pueden ayudar a mejorar dicha intervención temprana.

Destacó que, pese a su complejidad, hay hechos y actuaciones que sirven como señales para la detección del autismo, tanto comportamientos como hechos evolutivos. Estableció una serie de pasos como el Screening DX de riesgo evolutivo; el diagnóstico  y la intervención. Con estos tres conceptos como referente se mostró un cuadro que sirve como guía para tratar de detectar un TEA. Esto potencia una mejora del diagnóstico. A continuación expuso cuáles son las dificultades, que son muchas, a la hora de seguir estos pasos para mejor una buena atención temprana.

Por último propuso un cuadro en el que se enfrentaban distintos problemas con soluciones y propuestas que se ofrecen:

Problemas: Retraso en el diagnóstico; Dx clínico/Dx discapacidad; falta de formación; diagnóstico actual incompleto en muchos casos; casos difíciles; seguimiento en salud; necesidad de forzar dx para recibir intervención.

Propuestas: Ampliar/Identificar recursos de dx; incluir siempre dx médico; formación en screening a pediatras/equipos educativos; formación en dx a equipos de Salud Mental; expediente que incluya valoración interdisciplinar; equipos identificados como expertos en dx; seguimiento en salud; abrir intervención a casos de riesgo: T. socio-comunicativo.

Te puede interesar...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This