• Plazas presenciales cubiertas. Abiertas plazas en modalidad vía streaming.
  • Inscripción: la jornada es gratuita, se requiere inscripción previa pinchando aquí…
  • Descarga el flyer…
  • Lugar: Auditorium, Campus de Alcobendas, Universidad Europea de Madrid, Avenida de Fernando Alonso, 8, 28108 Alcobendas, Madrid (Spain).
  • Idioma del evento: español. La jornada dispondrá de traducción simultánea al español, LSE, retransmisión en directo, coffee breaks y comida incluida.

El evento tiene como objetivo ofrecer un espacio de debate, conocimiento y actualización sobre herramientas, experiencias, enfoques educativos y terapéuticos aplicados a niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro del Autismo y a sus familias.

En esta ocasión, el evento se divide en dos partes:

  1. En la primera parte, tendrá lugar la VI edición de la Jornada Educación y TEA, en colaboración con Federación Autismo Madrid, donde se abordará el rol de la detección precoz, la intervención para el desarrollo de competencias cognitivas, relacionales y sociales, con la familia y con los centros educativos, desde una óptica de red e inclusión hacia jóvenes con TEA, que se encuentra enmarcado en el proyecto “Informatea, Apoyo y descanso para familiares y cuidadores TEA”, financiado por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid.
  2. En la segunda parte, la Universidad celebrará un encuentro internacional sobre experiencias de educación inclusiva a través de metodologías de narración digital tangible y colaborativa en la escuela infantil y primaria en distintos países europeos, como resultado del proyecto de investigación-acción Erasmus+ INCLUDED, financiado por la Comisión Europea, y fruto de las actividades formativas del Máster Universitario de Psicología Infantil y Juvenil de la Universidad Europea de Madrid.

VI Jornada Educación y TEA

Primera parte (9:30 – 14:00 h): VI Jornada Educación y TEA. En colaboración con Federación Autismo Madrid.

9:00 – 9:30 h. Apertura de la Jornada y Recepción de Participantes.
9:45 – 10:00 h. Inauguración.

10:00 – 10:45 h. Ponencia Magistral. “Sincronía interpersonal en las díadas cuidador niño en contextos de desarrollo típico y atípico.”

  • Gianluca Esposito. Profesor de Psicología del Desarrollo. Director de la Escuela de Doctorado en Ciencias Cognitivas de la Universidad de Trento (Italia). [Traducción simultánea IT-ES].

10:45 – 11:30 h. Ponencia Magistral. “Intervención precoz, trabajo con los padres y cambios en las trayectorias evolutivas de niños con Trastornos del Espectro del Autismo.”

  • Paola Venuti. Catedrática de Psicopatología. Vicerrectora de la Universidad de Trento (Italia). [Traducción simultánea IT-ES].

11:30 – 12:00 h. Pausa café by Sodexo.

12:00 – 12:30 h Experiencia 1. “Alumnado con TEA, necesidades diversas y múltiples opciones de escolarización”.

12:30 – 13:00 h Experiencia 2. “Centro preferente: Inclusión como seña de identidad.”

13:00 – 13:30 h Experiencia 3. “Acogimiento de los estudiantes y familias nuevas en un centro de educación especial.”

13:30 – 14:00 h Experiencia 4. “Aula Estable: un proyecto integral e íntegro.”

14:00 – 15:30 h Pausa comida by Sodexo.

Included International Conference

Segunda parte (15.30 – 20.00 h). Included International Conference.

15:30 – 16:00 h Ponencia Magistral. “La intervención en la escuela infantil y primaria con niños con TEA.”

  • Arianna Bentenuto. Investigadora del Departamento de Ciencias Cognitivas de la Universidad de Trento (Italia). [Traducción simultánea IT-ES].

16:00 – 16:30 h Experiencia 1. “Educación inclusiva a través de la narración digital tangible en el Instituto comprensivo Modena 3 (Italia)”.

  • Fabio Filosofi. Investigador del Departamento de Ciencias Cognitivas de la Universidad de Trento (Italia). [Traducción simultánea IT-ES].
  • Federico Albiero. Responsable de Investigación y Desarrollo, Formación Didáctica y Nuevas Tecnologías en EduTech Srl. [Traducción simultánea IT-ES].

16:30 – 17:00 h Experiencia 2. “Educación inclusiva a través de la narración digital tangible en el Colegio Rovastinkankaan koulu (Finlandia)”.

  • Jaana PellonpääDocente del ciclo de infantil. Rovastinkankaan koulu (Finlandia). [Traducción simultánea FI-ES].

17:00 – 17:30 h Experiencia 3. “Educación inclusiva a través de la narración digital tangible en los Colegios A LA PAR y Santa Catalina de Sena (España)”.

17:30 – 18:00 h Pausa café by Sodexo.

18:00 – 18:30 h Ponencia Magistral. “Inclusión escolar con adolescentes con TEA”.

  • Stefano Cainelli. Psicólogo-Musicoterapeuta del Laboratorio de Observación, Diagnóstico, Formación (ODFLAB), Departamento de Psicología y Ciencias Cognitivas – Universidad de Trento (Italia). Traducción simultánea IT-ES].

18:30 – 19:00 h Ponencia Magistral. “El servicio de atención a la neurodiversidad para estudiantes de la Universidad de Trento (Italia).”

  • Carolina Coco. Responsable del Servicio de Atención a la Neurodiversidad de la Universidad de Trento (Italia). [Traducción simultánea IT-ES].

19:00 – 19:30 h Ponencia Magistral. “El servicio de atención a la diversidad para estudiantes de la Universidad Europea de Madrid.”

  • Sonia Escorial Santa Marina. Responsable de la Unidad de Atención a la Diversidad de la Universidad Europea de Madrid (España).
  • Sandra Gutiérrez Vega. Psicóloga Asesora de la Unidad de Atención a la Diversidad de la Universidad Europea de Madrid (España).

19:30 – 20:00 h Clausura.

  • Giuseppe Iandolo. Profesor del Departamento de Psicología. Director del Máster Universitario de Psicología Infantil y Juvenil de la Universidad Europea de Madrid (España).
Te puede interesar...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This