Desde la Federación Autismo Madrid, gracias a la colaboración de los profesionales de las entidades federadas que forman parte de la Comisión Técnica de Educación, hemos elaborado un reportaje que muestra con profundidad el día a día de los centros de educación especial específicos para alumnado con autismo.
Para este vídeo hemos contado con la participación de cuatro centros referentes en la Comunidad de Madrid: Colegio Leo Kanner, Colegio Aucavi Sur, Colegio Cepri y Colegio Araya. Cada uno de ellos ofrece una respuesta educativa adaptada y específica para personas con autismo, con equipos profesionales formados en TEA, metodologías basadas en la evidencia y programas centrados en el desarrollo integral del alumnado.
A través de testimonios de familias, profesionales y responsables de estos centros, el vídeo refleja la esencia de una modalidad educativa que, lejos de ser el “último recurso”, supone para muchas personas el comienzo real del desarrollo, el aprendizaje y la inclusión.
“Antes pensábamos que la educación especial era el final. Y en realidad, ha sido el principio de todo: de las mejoras, del acompañamiento, de la nueva vida de nuestro hijo”.
En este reportaje abordamos:
- Qué es un centro de educación especial y a quién va dirigido.
- Cómo se accede y cuál es su estructura organizativa.
- Qué servicios, apoyos profesionales y recursos específicos ofrecen.
- Cómo se trabaja: metodología, planificación, evaluación y objetivos personalizados.
- El papel clave de las familias y el trabajo en la comunidad.
- Y, sobre todo, cómo se consigue que los aprendizajes tengan una repercusión real en la vida de cada alumno/a.
Te invitamos a ver el reportaje completo y descubrir cómo estos centros trabajan cada día por el bienestar y el desarrollo de su alumnado, poniendo siempre en el centro a la persona.
“Aquí no solo comprenden a nuestros hijos, también nos comprenden a nosotros como familias. Aquí es donde todo empieza a tener sentido”.
No se para que nos ponen los dientes largos con la educación especial específica de autismo sino hay plazas, llevo 3 años intentando que mi hijo entre en Aucavi y es imposible por no hablar de los criterios de selección de la comunidad de Madrid. Eso es lo que teníais que publicar que se necesitan más colegios así y que la
Comunidad de Madrid está aumentando las ratios en los colegios públicos de educación especial en lugar de abrir aulas y dar recursos. Cada vez más niños derivados, clases con 8 niños entre ellos Trastornos Grave de Conducta, hacemos escritos a la CAM y nadie responde: quien puede ayudar a las familias? Nadie