Autismo Madrid ofrece, en colaboración con la Asociación Danzass, un taller de Danza dirigido a todos los públicos, inclusivo, adaptado y en formato online. Durante el taller se hará uso de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación. 

La actividad consistirá en una clase de Danza en la que se trabajarán aspectos como la psicomotricidad, el ritmo, la musicalidad, la sensibilidad, expresión artística… a partir de ejercicios basados en herramientas como la Danza Contemporánea, Danza-Contact, Danza Improvisación y Danza-Teatro.

 

  • Miércoles, 14 de julio 

  • De 11:00 a 12:30

  • Online, a través de Zoom

  • Inscripción gratuita hasta completar aforo pinchando AQUÍ 

 

 Necesidades:

  • acceso a Internet,
  • dispositivo con cámara y micrófono,
  • objeto (una silla, un cojín y un libro),
  • espacio habilitado para el movimiento.

Recomendaciones:

  • Que el dispositivo tenga una pantalla medianamente grande y una buena calidad de sonido (para mayor facilidad visual y de escucha del participante).
  • Que la persona que participa se encuentre acompañada al comienzo y final de la clase para conectar y desconectar el micrófono (para el desarrollo de la actividad los micrófonos deberán estar apagados para garantizar una buena calidad del sonido al resto de participantes; al comienzo y final de la actividad, sí habrá interactuación).
  •  Colocar cerca de la cámara un letrero o bien una etiqueta grande en la ropa del participante, visible, con su nombre.
  • En el caso que sea preciso, estar acompañado por una persona de apoyo.

 

INFORMACIÓN SOBRE DANZASS

Dan Zass nace en el año 2004 para acercar la Danza a personas con diversidad funcional, pudiendo participar en el mismo espacio, personas sin diversidad funcional. Con esto, pretendemos favorecer la flexibilidad de las artes escénicas hacia la participación y aceptación de cuerpos y mentes diversas: creemos firmemente en el Arte como integrador y en la Diversidad como fuente de aprendizaje. Todo esto lo trabajamos siempre desde las capacidades de las personas y no desde las limitaciones, favoreciendo así el desarrollo de las inquietudes artísticas de los participantes, haciendo hincapié en el proceso expresivo y creativo propio de cada uno. Hasta el momento, el equipo docente se ha estado desplazando a diversos espacios de la Comunidad de Madrid (asociaciones, entidades culturales, residencias, centros ocupacionales, etc) para desarrollar el trabajo pedagógico de forma puntual o semanal. Sin embargo, tras la crisis sanitaria, nos hemos visto en la obligación de reinventar nuestra actividad y poder seguir favoreciendo, desde una perspectiva completamente nueva, otras alternativas de encuentro y recreación artística. Con gran éxito, muchas familias se beneficiaron de este espacio de desconexión donde los participantes se conectaban de forma remota una vez a la semana, fomentando un espacio de encuentro con otros compañeros y de desarrollo dancístico

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This