Atendiendo a la solicitud que hicimos desde la Federación Autismo Madrid, la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la  Comunidad de Madrid, ha favorecido el incluir dentro de su cartera formativa, varios cursos sobre TEA dirigidos a maestros de Educación Infantil y Primaria y a profesores de Enseñanza Secundaria de la Comunidad de Madrid.

Se considera que la etapa educativa es el momento más decisivo del desarrollo de la persona de cara a su vida actual y de cara a su futuro.

El derecho a la educación es, sin duda, uno de los más importantes para las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), por su incidencia directa en su bienestar y en la reducción de los factores de exclusión.

Está  comprobado  que   el  tratamiento  más  eficaz  y  contrastado   en  los  TEA   es    la intervención educativa especializada.

Así mismo, el entorno educativo ejerce un papel fundamental en el ámbito de la prevención secundaria y terciaria, siendo este sistema esencial a la hora de detectar los primeros signos del Autismo en el alumnado e interviniendo desde la primera línea de actuación y desde los primeros momentos tras el diagnóstico.

Por otro lado, cabe destacar que el grado de incidencia de los Trastornos del Espectro del Autismo   ha aumentado a lo largo de los últimos años, estando muchas de las personas con TEA en edad escolar.

Por todo ello, se considera de relevancia el facilitar a maestros y profesores propuestas formativas especializadas. Vamos a empezar con dos propuestas formativas en este curso 2016 – 2017, a las que se dará continuación en el siguiente curso académico.

El primero de estos cursos se impartirá en el Centro Regional de Innovación y Formación «Las Acacias».

Se trata de un curso de 25 horas de duración (12 de ellas de carácter presencial) y otorgarán a los participantes 1 crédito.

Bajo el título «TEA: PARA UN MUNDO ACCESIBLE, UNA ESCUELA INCLUSIVA«, la formación abordará desde una perspectiva predominantemente práctica, contenidos relacionados con:

-Definición de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA)
– Características, necesidades y fortalezas del alumnado con TEA
– Primeros signos de los TEA
– Mitos sobre los TEA
– Cómo actuar desde el centro educativo ante un posible caso de TEA (Ámbito profesional y Ambito familiar)
– Primeras actuaciones con el alumno
– Recursos y Servicios de la Comunidad de Madrid
– Principales aspectos de incidencia en el ámbito de la educación
– Modalidades educativas para este tipo de alumnado
– Valoración psicopedagógica
– Principios básicos de la intervención educativa con el alumnado con TEA
– Resolución de casos prácticos

Siendo los principales objetivos de esta formación:

-Conocer qué son los Trastornos del Espectro del Autismo y cuáles son las características del alumnado con TEA
-Conocer las diferentes modalidades educativas existentes para este tipo de alumnado
-Conocer las principales estrategias, metodologías y principios de intervención educativa con el alumnado con TEA y sus familias
-Proporcionar herramientas y recursos para el trabajo diario con alumnos con TEA

Las docentes que impartirán el curso son dos grandes profesionales, de largo recorrido en el ámbito de los TEA y pertenecientes a una de las entidades federadas en Autismo Madrid:

– JULIA ROBLES: Psicóloga del CEE Leo Kanner y Psicóloga de APNA.
– Mª JOSÉ UCENDO: Maestra y Jefa de Estudios del CEE Leo Kanner

La fecha del curso es: 25 y 27 de abril, 3 y 9 de mayo

Horario: 17:30h – 20:30h

Las plazas están limitadas a 30, por lo que si estás interesado realiza la inscripción cuanto antes.

Te puede interesar...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This