Fuente: Doble Equipo Valencia

Muchas veces los términos inclusión e integración se confunden e incluso se consideran conceptos iguales, principalmente al referirnos a la educación.

Aquí os dejamos unas pinceladas breves, 10 diferencias realizadas por Doble Equipo Valencia, sobre el significado de ambos conceptos para que podamos referirnos a cada uno de ellos correctamente.

  • La inclusión NO se centra en la discapacidad o diagnóstico de la persona. Se centra en sus capacidades.

  • La inclusión educativa NO está dirigida a la educación especial, sino a la educación en general.

  • La inclusión NO supone cambios superficiales en el sistema, supone trasformaciones profundas .

  • La inclusión NO se basa en los principios de igualdad y competición se basa en los principios de equidad, cooperación y solidaridad.

  • La inclusión educativa se centra en el aula y NO en el alumno.

  • La inclusión NO intenta acercar a la persona a un modelo de ser, de pensar y de actuar “normalizado”, acepta a cada uno tal y como es, reconociendo a cada persona con sus características individuales.

  • La inclusión NO es dar a todas las personas lo mismo, sino dar a cada uno lo que necesita para poder disfrutar de los mismos derechos.

  • La inclusión NO persigue cambiar o corregir la diferencia de la persona sino enriquecerse de ella.

  • La inclusión educativa NO persigue que el niñ@ se adapte al grupo, persigue eliminar las barreras con las que se encuentra que le impiden participar en el sistema educativo y social.

  • La inclusión NO disfraza las limitaciones, porque ellas son reales.

Te puede interesar...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This