Más de 300 personas visitaron el evento que reunió a empresas, personas autistas, profesionales, estudiantes y familias en torno a la innovación para el autismo.
La Federación Autismo Madrid y la Fundación Orange, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Ayuntamiento de Madrid, celebraron el pasado 22 de mayo la IV Feria de Tecnología y Autismo TrasTEA, en el Centro Cultural Casa del Reloj. La jornada reunió a más de 300 visitantes en un espacio de intercambio, experimentación y reflexión sobre el impacto de la tecnología en la vida de las personas autistas.
Acto de inauguración
El acto inaugural contó con la participación de Alfonso Arnaiz Eguren, presidente de Federación Autismo Madrid; Nani Fernández García, directora de Relaciones Institucionales de MasOrange; y Luis del Río González, subdirector general de Innovación Social y Atención a la Discapacidad del Ayuntamiento de Madrid.
Durante su intervención, Nani Fernández García destacó el papel transformador de la tecnología: «En la Fundación Orange creemos que la tecnología no solo debe innovar, sino transformar realidades. Por eso, impulsamos iniciativas como TrasTEA, que ponen en el centro a las personas con autismo y sus familias, para darle el apoyo que necesitan y merecen. Eventos así nos recuerdan que la tecnología, bien utilizada, puede ser una verdadera aliada para abrir puertas, conectar mundos y, sobre todo, construir un futuro más accesible e inclusivo para todos.»
Por su parte, Alfonso Arnaiz subrayó la necesidad de adaptar la tecnología a las necesidades específicas del autismo: «La tecnología es una herramienta poderosa y forma parte ya de nuestras vidas, pero debe prestar atención a las necesidades específicas de las personas con autismo. Y, para aprovecharla al máximo, necesitamos que cada vez más profesionales, instituciones y familias se sumen a este reto.»
Presentaciones, charlas y mesas redondas sobre tecnología y autismo
Durante la feria, siete empresas especializadas presentaron sus productos en una zona de stands interactivos: AutisMIND, Inrobics, Método VICON, Showee, Smile and Learn, WeAdapta y YetiCare. Las personas asistentes pudieron conocer, probar y dialogar directamente con los desarrolladores de herramientas que promueven la autonomía, la comunicación y el bienestar.
El programa incluyó también ponencias, mesas redondas y presentaciones de proyectos universitarios, con la participación de expertos como Gerardo Herrera (Investigador en IRTIC – Universitat de València), Marta Rodríguez (Directora del centro de atención al autismo GATEA) y Cristina Oroz (Fundadora de Método VICON), entre otros.
En la mesa redonda «Impacto positivo de la tecnología a lo largo del ciclo vital de las personas con autismo» intervinieron José Carlos Pulido (CEO de Inrobics, doctor en ciencia y tecnología informática), Adel Chaar Mínguez (Coordinador de tecnología y tutor del Colegio AUCAVI) y Marina Jodrá Chuan (Coordinadora técnica de la Asociación Nuevo Horizonte y profesora asociada de la Universidad Complutense de Madrid – Unidad Docente de personalidad, evaluación y psicología clínica).
Premios TalenTEA 2025
Uno de los momentos más esperados fue la entrega de premios del concurso universitario TalenTEA 2025, que reconoció el talento joven en la creación de soluciones tecnológicas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. El proyecto ganador fue «Transport Helper», y se entregaron menciones especiales a los proyectos «Sensory Map» y «Oovo, un refugio para el día a día».
Conoce los proyectos finalistas en este enlace.
TrasTEA 2025 ha reforzado su papel como espacio referente en innovación social y tecnología aplicada al autismo, consolidándose como un punto de encuentro entre personas autistas, familias, profesionales, empresas y universidades.
¡Muchas gracias a empresas, personas autistas, profesionales, estudiantes y familias por haber hecho posible TrasTEA 2025!