


El rol de la familia en la intervención logopédica en niños con TEA – Programa Mejora
El «Programa MEJORA» nace de la colaboración entre la Fundación Mutua Madrileña y la Federación Autismo Madrid y es un programa colaborativo de intervenciones terapéuticas para menores con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Su objetivo es promover el...
Vida adulta y TEA: Servicios diurnos y residenciales
El concepto de «calidad de vida» se refiere al conjunto de condiciones que contribuyen al bienestar personal y social de un individuo. Robert Schalock y Miguel Ángel Verdugo establecieron en el año 2003 el modelo teórico más extendido sobre calidad de vida de...
DSM-5 y CIE-11, ¿Qué son y qué aportan al diagnóstico del TEA?
A lo largo de la historia, han sido varios los investigadores que han centrado sus estudios en el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Desde las aportaciones de Leo Kanner (1943) y Hans Asperger (1944), se han propiciado intensos debates sobre distintas...
Actividad física y trastorno del espectro del autismo
La práctica del ejercicio diario es beneficiosa para la salud a cualquier edad. Científicamente está demostrado que las diferentes actividades deportivas contribuyen a estimular la atención, la imitación, el seguimiento de órdenes y la socialización. Es decir, se...